Artículo demasiado reducido Este artículo es considerado como un iniciador. Por favor, añade información útil que permita considerar al artículo al menos un esbozo ó un artículo con información básica. Si amplías el artículo por favor retira esta plantilla. Un artículo iniciador no tiene texto pero si tiene las bases para la participación de todos
Casa de Grimaldi
Fundador
Grimaldo Canella
Fundación
1160
Títulos
Príncipe de Mónaco
Vigencia
Albert II, Príncipe de Mónaco
La Casa de Grimaldi
Historiografía:[]
COMIENZOS DE LA DINASTIA GRIMALDI: El 8 de enero de 1297, François Grimaldi, descendiente de Otto Canella, cónsul de Génova en 1133, anexionó la fortaleza por la fuerza. Este güelfo no poseía más que un pequeño ejército, pero utilizó la estratagema de disfrazarse de monje, y una vez dentro abrió las puertas a sus soldados. Los güelfos fueron más tarde derrotados y François expulsado de Mónaco por los genoveses en 1301. La familia Grimaldi se alió entonces con el Rey de Francia. Un primo de François, Rainiero I Grimaldi, al servicio de Felipe I el Hermoso, comandando una flota de galeras, venció a los holandeses en la Batalla de Zieriksee en 1304. Fue nombrado entonces almirante de Francia. Padre de Carlos I Grimaldi, fundó la dinastía que lleva su nombre, que serviría fielmente a la monarquía francesa durante los siglos siguientes. Edad Moderna : Luciano Grimaldi murió asesinado en 1523 por su primo Bartolomeo Doria. No dejó más que un hijo de corta edad, Honorio, cuya tutela le fue confiada a su tío Agustín, obispo de Grasse, que fue reconocido como señor. Agustín no obtuvo por parte de Francisco I el apoyo que habían poseído los Grimaldi, y colocó La Roca bajo protectorado español en 1524. Una guarnición española fue así puesta bajo responsabilidad de los Grimaldi durante más de un siglo. El nieto de Honorio, Honorio II, tomó el título de príncipe en 1602. Retornó a la alianza con Francia tras el Tratado de Peroné, firmado en 1641 y negociado por parte de Francia por el cardenal Richelieu. El príncipe expulsó manui militari a la guarnición española, y obtuvo el ducado de Valentinois, aunque el mismo Duque, Fernando de Sánchez Barros, junto a otros españoles decidieron aceptar la nueva autoridad e integrarse a la nobleza local. En esta época se realizaron importantes obras de mejora y embellecimiento del Palacio de Mónaco. Luis I de Mónaco comandó su regimiento de caballería y obtuvo una embajada por parte del Vaticano en 1701. Edad Contemporánea: Mónaco en la actualidad.Este último tratado preveía la ayuda de Francia para la construcción de la Cornisa Media, y el paso del ferrocarril francés sobre el territorio monegasco (con dos estaciones). Por aquel entonces, el príncipe Carlos III tuvo la idea de crear el Casino de Montecarlo (el juego de azar era
ilegal en los países vecinos), cuyos dividendos permitieron al principado desarrollarse rápidamente. En 1863 otorgó el privilegio de explotar el Casino, los hoteles y el Teatro a François Blanc, fundador de la Sociedad de Baños de Mar del Círculo de Extranjeros, a fin de aportar ingresos a la Corte. En 1866, Carlos III renombró al antiguo barrio de Spélugues como Montecarlo en su propio honor. La puesta en marcha del ferrocarril Niza-Ventimiglia en 1868 afianzó la prosperidad. El príncipe también fundó la Oficina de Correos, que comenzó a editar sus propias estampillas en 1865, y obtuvo de la Santa Sede la creación de un obispado. Finalmente, en 1869, Carlos III eliminó los impuestos de bienes personales y mobiliarios, hecho que condujo a una intensa actividad de
construcción. Se construyeron durante esta época la Ópera (en 1869), numerosos museos, y la Fundación del Instituto Oceanográfico en 1906. El primer Rally de Montecarlo tuvo lugar en 1911 y el primer Grand Prix automovilístico en 1929. El príncipe de Mónaco disponía de plenos poderes, siendo pues una monarquía absoluta, hasta la reforma de la Constitución de 1911, que hizo del país una monarquía constitucional. En julio de 1918, se firmó un tratado acordando una protección limitada del principado por parte de Francia. El tratado formó parte del Tratado de Versalles y estableció que la política de Mónaco no podría oponerse a los intereses políticos, militares ni económicos de Francia. En 1922, el principado perdió su monopolio de los juegos de la Costa Azul. Durante la II Guerra Mundial se produjo la llegada de tropas italianas, en junio de 1940. Este hecho inquietó sobremanera al príncipe Luis II, pues creía que se produciría una anexión y su posterior destitución. Por ello, se acercó al Gobierno de Vichy, tanto a Pierre Laval como al Mariscal Pétain, a los que pidió, con éxito, ayuda. Hitler ordenó la invasión de Mónaco por el ejército alemán en septiembre de 1943. El gobierno fue colaboracionista con los nuevos
ocupantes. Mónaco fue liberado por tropas de Estados Unidos al final de la Guerra.
Esta sección no tiene texto. ¡Anímate y agrega texto!
Casa de Bjelbo ·Casa de Mecklenburg ·Casa de Oldenburg ·Casa de Vasa ·Casa de Pfalz-Zweibrücken ·Casa de Hesse ·Casa de Holstein-Gottorp ·Casa de Romanov
Casa de Laigin ·Casa de Síl Conairi ·Casa de Dál Fiatach ·Casa de Corcu Loígde ·Casa de Osraige ·Casa de Cruthin ·Casa de Dál nAraidi ·Casa de Connachta ·Casa de Uí Fiachrach ·Casa de Uí Briúin ·Casa de Uí Néill ·Casa de Síl nÁedo Sláine ·Casa de Clann Cholmáin ·Casa de Eóganachta ·Casa de Chaisil ·Casa de Glendamnach ·Casa de Mac Carthaig ·Casa de Uí Dúnlainge ·Casa de Uí Cheinnselaig ·Casa de Dál gCais ·Casa de O'Brien ·Casa de Ó Conchobhair ·Casa de Ó Ruairc ·Casa de Ó Domhnaill ·Casa de Ó Néill
Casa de Este ·Casa de Savoy ·Casa de Colonna ·Casa de Medici ·Casa de Borghese ·Casa de Sforza ·Borromeo ·Casa de Montefeltro ·Casa de Orsini ·Casa de Visconti ·Casa de Gonzaga ·Casa de Farnese ·Casa de Della Rovere ·Casa de Acciaioli ·Casa de Grimaldi ·Casa de Pamphilj ·Casa de Malatesta ·Casa de Julio-Claudia ·Casa de Torlonia ·Casa de Bonaparte ·Casa de Borbón-Parma ·Casa de Borbón-Dos Sicilias
Casa de Rurikids ·Casa de Vladimir-Suzdal ·Casa de Chernigov ·Casa de Galicia-Volhynia ·Casa de Muscovy ·Casa de Borís Godunov ·Casa de Shuysky ·Casa de Romanov
Casa de Vlastimirović ·Casa de Vojislavljević ·Casa de Nemanjić ·Casa de Mrnjavčević ·Casa de Lazarević ·Casa de Branković ·Casa de Balšić ·Casa de Crnojević ·Casa de Obrenović ·Casa de Karađorđević
Casa de Munsö ·Casa de Stenkil ·Casa de Sverker ·Casa de Eric ·Casa de Bjelbo ·Casa de Mecklenburg ·Casa de Palatinate-Neumarkt ·Casa de Oldenburg ·Casa de Vasa ·Casa de Palatinate-Zweibrücken ·Casa de Hesse-Kassel ·Casa de Holstein-Gottorp ·Casa de Bernadotte